La manipulación política amenaza la libertad de prensa
La Agrupación de Periodistas de UGT urge a la aplicación inmediata del Reglamento Europeo de Libertad de los Medios de Comunicación (EMFA) para frenar la manipulación política en los medios y proteger el periodismo. Esta normativa, de obligado cumplimiento en España desde el pasado 8 de agosto, es una herramienta clave para combatir una de las mayores amenazas a la democracia: la interferencia política en la información.
La falta de implementación efectiva del EMFA podría acarrear sanciones económicas a España, pero el verdadero coste lo pagaría la ciudadanía, con una erosión progresiva de nuestra democracia y del derecho fundamental a recibir información veraz.
Chantaje con publicidad institucional
La Agrupación de Periodistas de UGT denuncia que la publicidad institucional se ha convertido en demasiadas ocasiones en un mecanismo de presión política que castiga a los medios que informan con rigor y no se pliegan a intereses partidistas.
Esta práctica convierte los fondos públicos en una herramienta de coacción, condiciona la libertad editorial y pone en riesgo la pluralidad informativa.
Un ejemplo claro es el del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, que retiró la publicidad institucional de la Cadena SER tras difundir informaciones críticas sobre las fiestas patronales. Este caso refleja cómo determinados responsables públicos pueden utilizar su cargo para intentar controlar la información, especialmente en el ámbito local y regional, donde la supervivencia de un medio puede depender de la publicidad institucional.
El EMFA busca poner fin a este tipo de chantaje político, estableciendo la obligación de que los Estados publiquen anualmente los ingresos que reciben los medios por publicidad institucional. Esta transparencia es una herramienta fundamental para detectar y sancionar el uso partidista de los fondos públicos.
Protección de los medios públicos
La instrumentalización de los medios públicos es otra de las grandes amenazas que el EMFA pretende erradicar. La Agrupación de Periodistas de UGT recuerda algunos ejemplos recientes de injerencia política:
- RTVA (Andalucía) : El Consejo Profesional ha denunciado “mala praxis” y la vinculación de la dirección general con la línea editorial del gobierno andaluz.
- Telemadrid: Se ha señalado un “control político absoluto” tras una reforma legal que redujo las mayorías necesarias en los nombramientos, permitiendo colocar perfiles afines en el consejo de administración.
- TVG (Galicia): La Ley 1/2025 elimina órganos de protección a los periodistas y facilita la designación del director por mayoría simple. Redactores denuncian que las conexiones en directo se gestionan mediante empresas externas afines al partido en el gobierno.
- RTVCyL (Castilla y León): Trabajadores alertan de una “situación límite” debido a manipulación política en los informativos, falta de pluralismo y presiones editoriales.
El EMFA proporciona un marco legal para blindar estos medios frente a injerencias, garantizando independencia editorial, transparencia en los nombramientos y financiación estable.
Propuestas de UGT para un periodismo libre
Para garantizar un periodismo independiente, la Agrupación de Periodistas de UGT plantea que la nueva Ley de Publicidad Institucional asegure objetividad y transparencia en la asignación de fondos públicos, impidiendo que se utilicen como herramienta de presión política.
Además, reclamamos auditorías sobre el uso de fondos destinados a medios de comunicación, para evitar que se financien plataformas de desinformación o “pseudo medios”. La inversión pública debe dirigirse exclusivamente a medios que garanticen información veraz y responsable, respeten los convenios colectivos y cumplan con la normativa laboral.
Es imprescindible poner en valor el trabajo de las y los profesionales de la información, cuyo rigor y ética periodística son pilares de la calidad informativa. En este sentido, exigimos que se monitorice el contenido generado mediante inteligencia artificial, asegurando que esta tecnología no sustituya ni parcial ni completamente, el trabajo humano, sino que lo complemente o aumente.
Compromiso firme
La manipulación política de la información es una amenaza que requiere una respuesta contundente. Desde la Agrupación de Periodistas de UGT, seguiremos vigilantes y exigimos la plena aplicación del Reglamento Europeo de Libertad de los Medios de Comunicación para garantizar un periodismo libre, independiente y esencial para la salud democrática de nuestro país.