Yolanda Díaz y Ernest Urtasun presentan un Real Decreto fruto del diálogo con el sector y los sindicatos, que reconoce derechos laborales clave en ámbitos como la igualdad, la protección de menores y el uso de inteligencia artificial.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, han presentado este lunes la propuesta de un nuevo Real Decreto que regulará la relación laboral de artistas, técnicos y personal auxiliar en los sectores escénico, audiovisual y musical. Se trata de una norma largamente demandada por el sector que busca combatir la precariedad, actualizar derechos y garantizar condiciones dignas de trabajo en la industria cultural.
“La cultura no cae del cielo, no se improvisa, no se regala, no se clona: es el fruto de miles de personas que hacen un trabajo maravilloso y fundamental y que han de tener derechos”, afirmó Yolanda Díaz.
Esta propuesta legislativa da continuidad al trabajo iniciado en la anterior legislatura, con avances significativos como la inclusión de perfiles técnicos dentro del colectivo artístico, la ampliación de prestaciones, la actualización del concepto de espectáculo público y el fortalecimiento de la representatividad sindical.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, subrayó que “la cultura debe dejar de estar asociada a la precariedad” y aseguró que este nuevo impulso “no termina aquí”, anticipando nuevas reformas orientadas a proteger y profesionalizar aún más el sector.
Un texto trabajado con el sector y los sindicatos
La nueva norma ha sido elaborada a partir de un proceso de diálogo con entidades representativas del sector cultural y organizaciones sindicales como la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), que ha participado activamente en las mesas de trabajo, contribuyendo a definir aspectos clave del texto.
Durante la presentación también intervinieron la presidenta de la Unión de Actores y Actrices, Silvia de Pé; la vicepresidenta de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza, Isabel Vidal; la directora general del sindicato de guionistas ALMA, Ana Pineda; y el director de coordinación jurídica del Ministerio de Trabajo.
Principales avances del Real Decreto
Regulación del trabajo de menores en el ámbito artístico
Por primera vez en España, se establece un marco legal específico para la participación de menores en actividades artísticas. Se regulan condiciones como la jornada laboral según la franja de edad, la compatibilidad con la vida educativa y social, y se introduce una autorización individual para cada concreta actividad artística que tendrá validez en todo el territorio en que se lleve a cabo. Esta medida evita desigualdades entre territorios y posibles abusos, dando respuesta a una demanda histórica del sector.
Derechos frente a la inteligencia artificial
Una de las principales novedades es la incorporación de medidas que protegen la imagen, voz y creaciones de las personas trabajadoras frente al uso no autorizado de sistemas de inteligencia artificial generativa. Se establecen tres principios:
- La IA no forma parte del objeto del contrato artístico y no puede usarse para replicar o generar mediante sistemas de inteligencia artificial generativa, la imagen y/o voz de la persona artista o de los resultados de la actividad artística..
- Solo se permite en casos específicos y siempre que no suplante a la persona contratada.
- Cualquier otro uso deberá contar con el consentimiento expreso y por escrito, y con una compensación económica justa.
Estas medidas, apoyadas por sindicatos como UGT durante el proceso negociador, suponen un paso importante en la adaptación de la legislación laboral a los desafíos tecnológicos actuales.
Igualdad y prevención del acoso
El texto refuerza los protocolos de igualdad en el sector cultural, con la inclusión obligatoria de medidas de prevención del acoso y la figura del coordinador de intimidad en escenas sexuales o delicadas. Las empresas deberán facilitar información clara sobre estos mecanismos al firmar el contrato, asegurando un entorno de trabajo seguro y respetuoso.
Este Real Decreto marca un antes y un después en la regulación del trabajo cultural en España. Gracias a la colaboración entre el Gobierno, los agentes del sector y sindicatos como UGT, se establece un marco legal más justo, moderno y sensible a las realidades específicas de las artes escénicas, audiovisuales y musicales.
Como concluyó Yolanda Díaz, “detrás de cada función, rodaje o ensayo, hay personas que merecen estabilidad, reconocimiento y derechos”